Cartela genérica. Edición 2023

¿Intercambio de sexo por dinero? HABLEMOS DE SEXO

Del 20 al 22 de septiembre de 2023

Casa-Museo Pérez Galdós. Las Palmas de Gran Canaria

Revive la experiencia

Cartela de Esther Torrado. Edición 2023
Cartela de Lluís Ballester y Sandra Sedano. Edición 2023
Cartela de Carmina Serrano. Edición 2023
Cartela de Amelia Tiganus. Edición 2023

Cartela de Pino Inmaculada de la Nuez y Eva Fumagallo. Edición 2023
Cartela de Silvestre del Río. Edición 2023
Cartela de Carmen López. Edición 2023
Cartela de Jorge Gutiérrez. Edición 2023

Cartela de Alicia Boluda. Edición 2023
El logo del Programa Daniela-Oblatas

El Programa Daniela-Oblatas es el compromiso solidario con las mujeres que ejercen prostitución y/o son víctimas de trata con fines de explotación sexual, así como la denuncia de estructuras que no respetan los Derechos Humanos proclamados por Naciones Unidas, de manera especial en situaciones de injusticia y violación de los derechos de las mujeres.

En las Islas Canarias se está presente desde 1927 (Santa Cruz de Tenerife en 1927 y Las Palmas en 1946). Tras más de una década de reflexión sobre las necesidades reales de las mujeres en la isla, se pone en marcha el Programa Daniela de atención integral a la mujer, en mayo de 2010. Con un equipo de trabajo interdisciplinar de Las Palmas de Gran Canaria, compuesto por miembros de la Entidad y otras/os profesionales, voluntariado y laicado, desde el análisis de la realidad social de la prostitución y trata de mujeres con fines de explotación sexual, a partir del conocimiento de las situaciones de exclusión severa que viven las mujeres en prostitución y víctimas de trata, teniendo en cuenta el desconocimiento de la población acerca de esta realidad y el diálogo con distintos agentes sociales implicados en la misma. La Entidad Oblatas, junto a un grupo de profesionales voluntarios/as, centró su esfuerzo en la búsqueda de respuestas adecuadas a esta realidad social, creando los proyectos Casa de Acogida Daniela y Daniela Participa. Posteriormente y como continuidad a la Casa de Acogida, en febrero de 2015, se inaugura el Piso de Autonomía.

Últimas noticias


Financian

El logo del Ministerio de Igualdad
El logo del Instituto Canario de Igualdad

Colabora

El logo de la Concejalía de Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
El logo de la Casa-Museo Pérez Galdós

Organiza

El logo del Programa Daniela-Oblatas