Médicos del Mundo, Susana Vicente Andueza

Cartela de la charla de Susana Vicente Andueza

La prostitución como forma de violencia de género. La percepción de las mujeres en situación de prostitución.

Miércoles, 22 de septiembre de 2021 | 17:00 horas.

Médicos del Mundo es una organización sin ánimo de lucro que trabaja en el ámbito estatal desde hace más de 30 años con personas en situación de vulnerabilidad. La intervención con mujeres en situación de prostitución y trata con fines de explotación sexual empezó en 1993 con la apertura del programa en las ciudades de Valencia, Madrid y Sevilla, programa que se ha extendido a 13 Comunidades Autónomas. Desde entonces, Médicos del Mundo ha participado en diferentes instancias de coordinación con las administraciones autonómicas y locales en relación con el abordaje de la prostitución y la trata con fines de explotación sexual.

En 2020 Médicos del Mundo atendió a 8.951 personas en situación de prostitución, la inmensa mayoría mujeres (97%). De las personas atendidas 732 mostraban indicios de trata y 175 fueron detectadas como víctimas de trata.

Médicos del Mundo España adopta un posicionamiento político abolicionista frente a la institución de la prostitución, desde la solidaridad hacia las personas en situación de prostitución. Como organización que defiende el derecho a la salud considera que tanto la trata con fines de explotación sexual como la prostitución son expresiones extremas de la violencia de género, son fenómenos indisociables de violencia sexual, social y política enmarcada en la violencia estructural construida desde la desigualdad entre hombres y mujeres. Como tal, suponen una vulneración sistemática de los derechos humanos y por ello, un atentado contra la dignidad y la integridad física, psíquica y sexual de las personas. Este posicionamiento aspira a erradicar el sistema prostitucional -industria del sexo y proxenetismo-, así como las relaciones de subordinación y dominación sexual, la explotación, la violencia contra mujeres y niñas y la desigualdad de género.

Susana Vicente Andueza: Técnica de proyectos en el Departamento de proyectos estatales y autonómicos de Médicos del Mundo. Socióloga especializada en Género, desarrollo y metodologías participativas.

Comencé mi trayectoria laboral en el tercer sector, participando en proyectos de educación y cooperación al desarrollo (2005-2009) centrados en distintas formas de violencia contra las mujeres y liderazgo femenino. Después trabajé para la administración pública incorporando el enfoque de género a la Política Nacional de Desarrollo Rural en el Observatorio de Género del Medio Rural (2009-2013), y más tarde, gestionando distintos proyectos formativos del Instituto de la Mujer y de la Igualdad de Oportunidades (2013-2016).

Desde 2018 trabajo en el Departamento de Proyectos Estatales y Autonómicos de Médicos del Mundo donde coordino y participo en distintos proyectos e investigaciones sobre violencias de género. Entre ellos destaco la coordinación de la Escuela ACCESS, proyecto de formación vivencial desde una pedagogía feminista a mujeres migrantes como agentes de cambio frente a las violencias de género y la investigación La prostitución como forma de violencia de género: La percepción de las mujeres en situación de prostitución.

Mi experiencia en el ámbito de la investigación sobre prostitución y trata con fines de explotación sexual se remonta al 2008 cuando coordiné el estudio Trata de mujeres con fines de explotación sexual de la Federación de Mujeres Progresistas. En Médicos del Mundo he realizado la investigación La prostitución como forma de violencia de género: La percepción de las mujeres en situación de prostitución (2020) y el Diagnóstico exploratorio sobre la prostitución y la trata con fines de explotación sexual en el municipio de Mahón (2021).

Además, he participado en la elaboración del documental “Wetu Haki: Nuestros Derechos” (2017) sobre la resiliencia de las mujeres de Same, Tanzania, y su capacidad de ejercer de agentes de cambio en sus comunidades; y en la campaña audiovisual “A hi fambi: Vamos adelante” (2018) contra la violencia de género en el ámbito de la pareja en Maputo, Mozambique. Ambos de Médicos del Mundo.