Pablo Pereira de la Vega

Procesos en el acompañamiento en el Proyecto Al alba Oblatas Sevilla
Jueves, 22 de septiembre de 2022 | 09:00 horas
Datos académicos
2016 Doble Grado en Trabajo Social y Educación Social. Universidad Pablo de Olavide (Sevilla).
Datos profesionales
Feb 16 –Act Trabajador Social. Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor. Proyecto Al alba. Sevilla. Funciones: Acompañamiento personal, social, jurídico y laboral de las mujeres participantes, diseño, planificación e impartición de acciones de sensibilización y coordinación del área de Incidencia Sociopolítica de la entidad.
Feb 15-16 Educador Social. Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor. Proyecto Al alba. Sevilla. Funciones: Coordinación del Programa de Formación Sociolaboral y espacio de Apoyo socioeducativo con menores.
Formación complementaria
2020 Webinario “Intervención en Materia de trata con fines de explotación sexual”. Diaconía (10h).
2020 Webinario “Prevención y Sensibilización de trata con fines de explotación sexual”. Diaconía (10h).
2018 I Congreso Internacional de violencia de género “La trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual”. Universidad Miguel Hernández (20h).
2017 Curso “Igualdad de Oportunidades: aplicación práctica en servicios sociales”. Ministerio de Igualdad. (65h).
2016 Curso de “Marentalidad Positiva”. Onna Adoratrices (16h).
2015 Formación “Mujeres y niñas víctimas de trata con fines de explotación sexual”. Impartido por Santiago Yerga a través de Proyecto Mujer Gades. (5h)
Trayectoria en voluntariado
2013 – 2015 Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor. Proyecto Al alba. Sevilla.
2013 Residencia “Miguel de Mañara”. Sevilla.